[ Palacio Arzobispal ]

Tras la fundación de Santiago Pedro de Valdivia asignó solares a la Iglesia en la manzana poniente de la Plaza Mayor. Se dio origen, por ello, a la Catedral de Santiago, la Capilla del Sagrario y la primera casa parroquial. Esta modesta casa, de adobe y techo de paja, que es incendiada en el ataque de los indios en septiembre de 1541 y vuelta a construir, se estableció en el lugar que hoy ocupa el Palacio Arzobispal. Tras la fundación del Obispado de Santiago, en el año 1561, el Episcopado construye una nueva casa. Esta vez se trataría de una de dos pisos, con soportes de ladrillos, enfrentando la Plaza. Para 1621 asume el Obispo Francisco Salcedo. Debido al estado ruinoso de la primera casa se procede a demoler lo existente y construir una nueva, de mayores proporciones: un Palacio Episcopal como residencia. Este, reparado tras los terremotos de 1647 y 1730, durará más de doscientos años conformándose en la base de lo que vemos hoy como Palacio Arzobispal. Era el año 1840 y Santiago es elevada al rango de Arzobispado. Comienza a surgir y a tomar cuerpo la idea de construir un edificio acorde a esta nueva categoría y jerarquía. Tras petición de ayuda por parte del Arzobispado, el Congreso Nacional vota favorablemente una ley que otorga fondos para iniciar las obras del palacio. El gobierno encarga el proyecto y la dirección de las obras al arquitecto francés Claude François Brunet de Baines, autor, a su vez, del Teatro Municipal. En 1851 se inician las obras del Palacio. La muerte de Brunet de Baines, cuatro años después, coincide con las crecientes dificultades en el financiamiento de la obra. La construcción se paraliza en estado de obra gruesa. Para 1869 las obras son reanudadas con el también arquitecto francés, Lucien Hénault. El Palacio Arzobispal es terminado en 1870, no obstante, todavía se seguirán realizando trabajos de terminaciones. Se inauguró el día 19 de Octubre de 1886. Hacia la década de 1930 distintas intervenciones se realizarán en el Palacio. Se crea un nuevo núcleo de escaleras y un ascensor. Se cubre el patio central del primer piso generando otro en el segundo nivel. En este, se establece un hall de acceso al ala oriente del Palacio. En general, estas intervenciones responderán al deseo de recuperar la esencia del pasado del edificio, y en especial, el trabajo de de Baines. El primer nivel del edificio, rentado especialmente para locales comerciales, a lo largo de los años ha contenido librerías, fuentes de sodas y restaurantes. Esta continua rotación comercial ha ido deteriorando dicho nivel. Por otro lado, los pisos superiores han sido ocupados por distintas actividades pastorales desde la década de 1960, período en el que el Arzobispo deja de utilizar las dependencias del segundo piso como su casa. Entre los años 1976 y 1989 funcionó allí la Vicaría de la Solidaridad, destinando el segundo piso a oficinas y el tercero a archivos. Posteriormente, la oficina del vicario pasó a ser utilizada como bodega de la librería Manantial.

Codigo Imagen: FN(a)-000723
Título: Palacio Arzobispal
Región: Chile
Cuidad: Santiago
Fecha Construcción: 1851-1870



Archivo Negativos 1FN(a)-000723



Descripción Descripción

Codigo imagen FN(a)-000723
Área geográfica. País (5) Chile
Área geográfica. Región o Estado (5) XIII Región Metropolitana de Santiago
Área geográfica. Ciudad (5) Santiago
Área geográfica. Lugar (5) Costado Poniente de la Plaza de Armas, esquina Compañía
Título (10) Palacio Arzobispal
Fecha Fotografía (20) 1983
Fecha Plano o Dibujo (20)
Fecha  Construcción (20) 1851-1870
Nivel de descripción (30) Unidad documental simple
Unidad de descripción (40) 1 negativo: monocromo, gelatina sobre plástico acetato; 6x6 cms.
Producto Personal (50) Ministerio de OO.PP
Historia (70) Archivo Fotográfico perteneciente a la Dirección de Arquitectura del Ministerio de OO.PP
Alcance y contenido (110) Fotografía fachada plaza de armas del palacio con estilo neoclásico. La toma fue hecha desde un ángulo izquierdo
Punto de acceso Materia Nombre Personal Arquitecto/dibujante/escultor (260) Lucien Hénault (arquitecto)
Punto de acceso Materia Nombre Personal Arquitecto/dibujante/escultor (260) Claude Francois Brunet de Baines (arquitecto)
Punto de acceso Materia Nombre Institucional (270) Iglesia Católica de Chile
Punto de acceso Materia (280) Arquitectura religiosa
Decreto Ministerio
Fecha de la descripción (346) 18-04-2013
Persona responsable del ingreso (350) mjf
Notas (360)
Conservación Conservación

Codigo imagen FN(a)-000723
Nivel de daño Leve-Grave (1,2,3,4,5) 1
Alteraciones en emulsión
Alteraciones en soporte y/o marco
Fecha de ingreso 04-03-2013
Persona responsable del ingreso ret
Descargar: S (720 x 720) - M (1080 x 1080) - Original (1440 x 1440)
(Seleccione tamaño para iniciar descarga)
MOP MOP MOP