[ Capilla Hospital San Vicente de Paul ]

En 1872 y golpeado duramente por una epidemia de viruela que había llegado al país, el presidente de la época Federico Errázuriz Zañartu, decide la construcción de un hospital para enfermos comunes ( Hospital Salvador ) y un lazareto para tuberculosos ( Hospital San Vicente de Paul). Gracias a la actividad mancomunada del Intendente Benjamín Vicuña Mackenna y el Director Ramón Barros Luco se obtiene el dinero para comenzar el levantamiento de estas obras sanitarias. En Mayo de ese mismo año, la Junta Directora encarga la construcción del recinto hospitalario del Lazareto al arquitecto Eusebio Chelli, pero fue el arquitecto Carlos Stegmoller quien llevó a cabo el proyecto y la construcción de las obras. Inaugurado en 1875, este establecimiento, que a partir de ese año se denomina Hospital San Vicente de Paul, fue controlado por la congregación de Las Hermanas de la Caridad, que instalan y establecen una capilla en el patio central del sanatorio. Entre 1888 y 1895 se realiza la construcción de las naves para mujeres, por el arquitecto Juan Geiger. En 1905 se construye la maternidad, según planos del arquitecto Grossin, la obra, paralizada durante años, se retoma en 1913 por el arquitecto Ricardo Larraín Bravo. En 1936, la Junta de Beneficencia aprueba los planos de un nuevo hospital. En el año 1952 se decide demoler el Hospital San Vicente de Paul, para construir uno nuevo y más moderno, el Hospital Clínico José Joaquín Aguirre. Una de las pocas obras que se salvó de la demolición fue la capilla, que se mantiene rodeada por las construcciones del actual hospital. La única construcción que queda en pié del Hospital San Vicente de Paul es su capilla, declarada Monumento Nacional. Esta capilla se levanta sobre una planta de cruz latina, sus brazos laterales, que nacen en el centro del edificio se prolongan al norte y al sur con sendos recintos adosados, lo que da al volumen exterior de la obra, la apariencia de una cruz griega. Su torre cuadrada, herencia italiana, está enmarcada por pilastras hasta la cubierta, los contrafuertes de escasa proyección modulan las fachadas y los vanos de medio punto de la fenestración están inscritos en arcos simulados. La franja decorativa de pequeños arcos tapados que debajo de la cornisa superior corre, rodeando el edificio, acercan esta capilla al estilo romántico, dando lugar a una de esas expresiones neorrománticas poco frecuentes en Chile. La capilla se mantiene relativamente aislada dentro del vasto y desordenado complejo que reúne el Hospital, la Escuela de Medicina, el Instituto Tecnológico, los laboratorios, la Escuela de Enfermeras, antiguos pabellones del Hospital San Vicente de Paul, estacionamientos, retazos de jardines y zonas arboladas.

Codigo Imagen: FN(a)-000901
Título: Capilla Hospital San Vicente de Paul
Región: Chile
Cuidad: Independencia
Fecha Construcción: 1872-1875



Archivo Negativos 1FN(a)-000901



Descripción Descripción

Codigo imagen FN(a)-000901
Área geográfica. País (5) Chile
Área geográfica. Región o Estado (5) XIII Región Metropolitana de Santiago
Área geográfica. Ciudad (5) Independencia
Área geográfica. Lugar (5) Calle Santos Dumont 999, interior Hospital J.J. Aguirre
Título (10) Capilla Hospital San Vicente de Paul
Fecha Fotografía (20)
Fecha Plano o Dibujo (20)
Fecha  Construcción (20) 1872-1875
Nivel de descripción (30) Unidad documental simple
Unidad de descripción (40) 1 negativo: monocromo, gelatina sobre plástico acetato; 6x6 cms.
Producto Personal (50) Ministerio de OO.PP
Historia (70) Archivo Fotográfico perteneciente a la Dirección de Arquitectura del Ministerio de OO.PP
Alcance y contenido (110) Fotografía vista interior de la capilla. En la toma se observan algunos vitrales, dos figuras religiosas y el balcón interior de madera
Punto de acceso Materia Nombre Personal Arquitecto/dibujante/escultor (260) Carlos Stegmoller (arquitecto)
Punto de acceso Materia Nombre Personal Arquitecto/dibujante/escultor (260) Eusebio Chelli (arquitecto)
Punto de acceso Materia Nombre Institucional (270) Universidad de Chile
Punto de acceso Materia (280) Arquitectura hospitalaria
Decreto Ministerio
Fecha de la descripción (346) 21-04-2013
Persona responsable del ingreso (350) mjf
Notas (360)
Conservación Conservación

Codigo imagen FN(a)-000901
Nivel de daño Leve-Grave (1,2,3,4,5) 1
Alteraciones en emulsión
Alteraciones en soporte y/o marco
Fecha de ingreso 04-03-2013
Persona responsable del ingreso ret
Descargar: S (720 x 720) - M (1080 x 1080) - Original (1440 x 1440)
(Seleccione tamaño para iniciar descarga)
MOP MOP MOP