[ Correo Central ]

Significación especial e indiscutible valor histórico tiene el lugar donde se encuentra Correos de Chile, pues cuando se fundó Santiago este solar le fue asignado a su fundador, Pedro de Valdivia. Así, uno de los primeros solares de la fundación de Santiago, en él se construyó la propia casa del conquistador. El edificio, que albergó la Tesorería de la Real Hacienda en el siglo XVI, reconstituido a comienzos del siguiente siglo y reemplazado para 1712, fue Casa de Gobierno del Reino de Chile, y posteriormente, sirvió de residencia de los Presidentes del país. Sólo para fines del siglo XIX esta construcción fue refaccionada y ampliada destinándose después a Correos de Chile. A partir de 1820 y bajo el nombre de Palacio de Gobierno, el inmueble fue residencia de los Presidentes de Chile. Sin embargo, luego de que el Presidente Manuel Bulnes decidiera trasladar su residencia al Palacio de La Moneda en 1846, el edificio pasó a ser ocupado por diferentes reparticiones públicas. En 1881, y tras un incendio que causó importantes daños, se dio inicio a la construcción del nuevo edificio aprovechándose algunos de los muros antiguos. Ahora destinada al Correo Central, la obra estuvo a cargo del arquitecto Ricardo Brown, quien proyectó el edificio en dos pisos y con un trazado muy similar al actual. El inmueble es nuevamente remodelado por el arquitecto Ramón Fehrman M. en 1908, otorgándole el aspecto que presenta hasta el presente. Para principios del siglo XX el edificio sufre la modificación de su fachada principal, según los cánones del neoclásico francés. Además, se le incluyó la cúpula negra. Este proyecto de remodelación se destacó por un acceso de doble altura flanqueado por dos columnas y dos pilastras corintias simplificadas, con vanos de arco de medio punto en el primer nivel, y vanos rectangulares en el segundo. El tercer piso se conformó en una mansarda a la manera del renacimiento francés. Toda la fachada es simétrica y acusa decoración renacentista. El Correo Central sufrió daños menores con el sismo de 1927, siendo reparado posteriormente. Luego, con el terremoto de 1985, el inmueble resultó con daños estructurales, por lo que debió cerrarse al público durante su reparación. En el año 1999 se incendia nuevamente, resultando destruida su cúpula y parte del tercer piso. Se restaura y reinaugura el año 2001.

Codigo Imagen: FN(a)-000710
Título: Correo Central
Región: Chile
Cuidad: Santiago
Fecha Construcción: 1882-1908



Archivo Negativos 1FN(a)-000710



Descripción Descripción

Codigo imagen FN(a)-000710
Área geográfica. País (5) Chile
Área geográfica. Región o Estado (5) XIII Región Metropolitana de Santiago
Área geográfica. Ciudad (5) Santiago
Área geográfica. Lugar (5) Plaza de Armas 983
Título (10) Correo Central
Fecha Fotografía (20)
Fecha Plano o Dibujo (20)
Fecha  Construcción (20) 1882-1908
Nivel de descripción (30) Unidad documental simple
Unidad de descripción (40) 1 negativo: monocromo, gelatina sobre plástico acetato; 6x6 cms.
Producto Personal (50) Ministerio de OO.PP
Historia (70) Archivo Fotográfico perteneciente a la Dirección de Arquitectura del Ministerio de OO.PP
Alcance y contenido (110) Fotografía fachada principal del edificio
Punto de acceso Materia Nombre Personal Arquitecto/dibujante/escultor (260) Ramón Feherman Martínez (arquitecto)
Punto de acceso Materia Nombre Personal Arquitecto/dibujante/escultor (260) Ricardo Brown (arquitecto)
Punto de acceso Materia Nombre Institucional (270) Correos de Chile
Punto de acceso Materia (280) Arquitectura civil pública
Decreto Ministerio
Fecha de la descripción (346) 18-04-2013
Persona responsable del ingreso (350) mjf
Notas (360)
Conservación Conservación

Codigo imagen FN(a)-000710
Nivel de daño Leve-Grave (1,2,3,4,5) 2
Alteraciones en emulsión Cambio de color
Alteraciones en soporte y/o marco
Fecha de ingreso 04-03-2013
Persona responsable del ingreso ret
Descargar: S (720 x 713) - M (1080 x 1070) - Original (1440 x 1426)
(Seleccione tamaño para iniciar descarga)
MOP MOP MOP